jueves, 1 de mayo de 2025

BEETHOVEN

BUENOS DÍAS

Os presento a ... Ludwig van Beethoven

  Ludwig van Beethoven - Wikipedia, la enciclopedia libre

BEETHOVEN, gran compositor de obras tan importantes como el "Himno de la alegría". Atiende al vídeo y aprenderás algunos detalles sobre su vida.






Observa los instrumentos musicales que aparecen en el vídeo. Hay de todas las familias y se van incorporando poco a poco a la canción. Seguro que la conoces, es el "Himno de la alegría". Beethoven la compuso para el movimiento coral de la 9ª Sinfonía y la estrenó estando ya sordo.




¡AHORA TE TOCA A TÍ!

CANTAMOS EL "HIMNO DE LA ALEGRÍA" SIGUIENDO LA LETRA DE LA CANCIÓN.
LA LETRA EN NEGRITA ES EL ESTRIBILLO, QUE SE REPITE DESPUÉS DE CADA ESTROFA.

Escucha, hermano
La canción de la alegría
El canto alegre
Del que espera un nuevo día
Ven, canta, sueña cantando
Vive soñando el nuevo sol
En que los hombres volverán a ser hermanos
Si en tu camino
Solo existe la tristeza
Y el llanto amargo
De la soledad completa
Ven canta, sueña cantando
Vive soñando el nuevo sol
En que los hombres volverán a ser hermanos
Si es que no encuentras
La alegría en esta Tierra
Búscala, hermano
Más allá de las estrellas
Ven canta, sueña cantando
Vive soñando el nuevo sol
En que los hombres volverán a ser hermanos

PINCHA EN EL VÍDEO Y APRENDERÁS MÁS COSAS DE BEETHOVEN. NOS LO CUENTAN LUCRECIA Y LOS LUNNIS EN... "LUNNIS DE LEYENDA"






miércoles, 30 de abril de 2025

MÚSICA 5º Y 6º - BEETHOVEN

Hoy os da los BUENOS DÍAS...

Ludwig van Beethoven

(1770 - 1827)

Ludwig van Beethoven - Wikipedia, la enciclopedia libre

Este gran compositor nos dejó obras tan importantes como el "Himno de la alegría". Atiende al vídeo y escucha fragmentos de sus obras más conocidas.


¿Sabías que..?

Beethoven se inspiró en una obra literaria que Friedrich Schiller publicó en 1786, la "Oda a la alegría" para componer el movimiento coral de la 9ª Sinfonía. La estrenó estando ya sordo y hoy conocemos esta melodía como el "Himno de la alegría"

Observa este vídeo que vimos en clase. Hay de todas las familias y se van incorporando poco a poco. ¿Qué instrumentos reconoces en el vídeo? Escribe SOLO UNO en comentarios pero lee antes los de los compañeros porque no vale repetir. A ver si entre todos reunimos a esta orquesta al completo.





Vamos a recordar cómo se toca con la flauta. Practica primero las NOTAS SOL, LA, SI, DO´ y RE´.
JUEGA con ellas, tócalas hacia arriba y hacia abajo. No te olvides de SOPLAR FLOJITO y CUIDAR LA POSTURA DEL CUERPO. Si alguna nota no te suena bien REVISA Y RECOLOCA tus dedos tapando bien los agujeritos.




Con este vídeo puedes practicar mientras lees la partitura. Puedes hacerlo primero cantando, después con la flauta sin soplar cambiando los dedos siguiendo la canción y por último tocando. Si ves que un trozo se te resiste ensáyalo aparte y vuelve a intentarlo. Seguro que lo consigues.



 Y aquí tienes la PARTITURA por si prefieres imprimirla y tocarla a tu aire. Recuerda el signo de repeticion y lo que significa el 1. y el 2.

Y la partitura con notas, por si te apañas mejor.

Resultado de imagen de partitura del himno de la alegría flauta      

En el siguiente vídeo podéis practicarla en un registro más grave, comenzando en la nota MI. ¿Notas la diferencia?

Ludwig Van Beethoven - Himno a la Alegria (Ode to Joy) (arr. Academia Unimusica) Partituras Digitales


viernes, 25 de abril de 2025

CANCIÓN MEDIEVAL

¡ AHORA TE TOCA A TÍ!

Practica esta canción medieval con flauta para interpretarla en clase con tus compañeros. La melodía pertenece a una cantiga de Alfonso X El Sabio y la letra que hemos inventado para cantar es la siguiente:

VAMOS A LA FIESTA, QUE HA LLEGADO EL JUGLAR

Y NOS CUENTA HISTORIAS DE UN LEJANO LUGAR

Presta especial atención en los saltos de notas de LA a RE y en el ritmo.

En el siguiente documento tienes los apuntes sobre música medieval que hemos dado en clase.

>>> LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA - APUNTES