AQUÍ OS DEJO EL ENLACE A NUESTRA NUEVA CANCIÓN: LA MAÑANA, INCLUÍDA EN LA OBRA "PEER GYNT", ESCRITA POR EL COMPOSITOR NORUEGO EDVARD GRIEG EN EL AÑO 1875.
SI TE ATREVES A PRACTICAR CON LA PARTITURA SIN LOS NOMBRES DE LAS NOTAS, ÉSTA ES PARA TÍ:
PUEDES ESCUCHAR EL FRAGMENTO COMPLETO DE LA OBRA EN ESTE VÍDEO. CIERRA LOS OJOS Y ... ¡DISFRÚTALO!
Hoy vamos a comenzar con un poco de RITMO. En este VÍDEO vamos a ver qué es el PULSO, el TIEMPO y
el ACENTO en la música. Presta mucha atención y aprenderás a sentir su LATIDO.
¿Para qué sirve un METRÓNOMO? ¿Qué relación hay entre los pulsos y las FIGURAS MUSICALES? Presta atención al siguiente VÍDEO y lo averiguarás...
¿Eres
capaz de mantener el pulso sin ayuda? En este VÍDEO puedes practicar
con 10 EJERCICIOS DE TEMPO. Sigue estos pasos en cada uno:
1) Escucha con atención y déjate llevar por la música moviendo la cabeza, marcando con el pie... como más te apetezca.
2) Pónle sonido a tu pulso usando palmadas, golpes en la mesa... sin perder el ritmo de la música.
3)
De repente, la música se para y se oye la corriente de un río. Tú no
pares, continúa con tu pulso con la misma velocidad. Ten cuidado de no
acelerarte ni quedarte atrás.
4) Cuando se reanude la música comprobarás si coincide con tu pulso.
¿Te
has sentido más perdido que una aguja en un pajar? No te preocupes, con
entrenamiento verás como mejora tu sentido rítmico. Practica con la
música que tú quieras durante unos días y repítelo. Seguro que lo haces
mejor.
¿Has conseguido seguir todos o casi todos los ejercicios? Bien, el ritmo corre por tus venas ;-)
Ahora vamos con otro aspecto interesante de la música: LA FORMA MUSICAL.
No
es ni más ni menos que la estructura, el esquema que sigue una canción o
una obra musical. Dicho de otro modo, es la manera de organizar las
ideas musicales en una composición.
Y
para terminar por hoy, recordamos el vídeo de la semana pasada. "Eso
que tú me das", de Jarabe de Palo. El pasado 9 de junio el cantante Pau
Donés nos dejó tras una larga lucha contra el cáncer. Desde aquí le
deseo buen viaje y le doy las gracias por esta bella canción con la que
se despidió de nosotros.
Te propongo varias actividades con esta canción. Puedes elegir o hacerlas todas. ¿Te animas?
1) Sigue su pulso con PERCUSIÓN CORPORAL: palmas, chasquidos, pies...
2)
Usa INSTRUMENTOS DE PEQUEÑA PERCUSIÓN: maracas, güiro, tambor. Pueden
ser instrumentos al uso, construídos por tí o incluso objetos de la casa
que hagan sonidos chulos. Lo importante es seguir el ritmo.
3)
Si eres bailong@ es hora de demostrar tus dotes coreográficas. Inventa
unos pasos para la parte instrumental (en el minuto 1:34 del vídeo).
Fíjate primero en la bailarina del vídeo, es la hija de Pau Donés que
quiso colaborar con su padre en este trabajo tan bonito.
4) Y
llegó la hora de CANTAR, y ya de paso vamos a ver la ESTRUCTURA de la
canción. Básicamente combina ESTROFAS (con la misma música pero distinta
letra) con ESTRIBILLOS.
Tras la parte instrumental las estrofas tienen pequeñas variaciones en la melodía ¿te has dado cuenta?
En el siguiente enlace tienes la LETRA y la ESTRUCTURA de la canción: ¡Dale caña!
Por
último, de forma VOLUNTARIA puedes elegir la parte que más te guste de
la canción y mandarme un vídeo por mensaje privado en EDMODO (o al mail kristinillamusikilla2@gmail.com), haciendo
una o varias de las actividades que te he propuesto.
UN BESO MUY FUERTE Y NO OLVIDES QUE LA MÚSICA TE DA ALAS PARA VOLAR.